Boulder: Orígenes, Entrenamiento y Estrategias para Escalar al Siguiente Nivel
24/02/2025
La escalada en hielo es una disciplina extrema que requiere preparación técnica y equipamiento específico. Consiste en ascender por paredes de roca heladas o cascadas de hielo. Para practicarla se requiere de equipamiento específico como piolets, crampones, tornillos de hielo, cuerdas y más. La técnica de escalada varía según la dificultad del ascenso y la calidad del hielo. Y la seguridad y el correcto mantenimiento del material son fundamentales. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre la escalada en hielo.
La escalada en hielo es un tipo de escalada que consiste en ascender cascadas y/o paredes de hielo utilizando material específico para poder trepar el hielo. Es una actividad desafiante y peligrosa debido a que no solo influye la habilidad o técnica del escalador, sino también la calidad del hielo. Por lo tanto la escalada en hielo y el éxito en una expedición dependerá de varios factores, el material utilizado, la habilidad del escalador o la escaladora y de su capacidad de analizar la calidad del hielo por el que se trepa.
Las cascadas de hielo son el elemento más común cuando se escala en hielo. Es importante analizar bien la calidad del hielo y que no haya posibilidad de que ésta se desplome al darle golpes con el piolet.
Los corredores, están situados entre paredes de roca y nos brindan buenas condiciones para escalar en hielo. Además otra gran característica es que ofrece la posibilidad de poner seguros en la propia pared.
Los glaciares son algo menos comunes, sobre todo en el Pirineo. Aunque podemos encontrarnos con ellos y hay que conocer sus características. El hielo de los glaciares es viejo y nos permite escalar en cualquier época del año.
La escalada en hielo requiere de un equipamiento específico para asegurar la seguridad y el éxito en cada ascenso. A continuación, se detallan los elementos esenciales para esta disciplina:
Los piolets y crampones son herramientas fundamentales en la escalada en hielo. Los piolets son utilizados para aferrarse al hielo y proporcionar estabilidad durante el ascenso, mientras que los crampones se adhieren a las botas y permiten caminar sobre superficies heladas.
El arnés es indispensable para asegurar al escalador en caso de caída, permitiendo utilizar técnicas de aseguramiento. Las cuerdas son utilizadas para fijar seguros y proteger al escalador en caso de accidentes. Los cascos brindan protección contra posibles caídas de hielo o golpes.
Los tornillos de hielo son elementos de anclaje que se clavan en el hielo, proporcionando un punto de apoyo seguro para el escalador. Las cintas disipadoras se utilizan para absorber energía en caso de caída, reduciendo el impacto sobre el cuerpo.
Esencial para poder llevar a cabo la maniobra Abalakov, una maniobra básica que nos brinda seguridad en la ascensión en hielo.
Ilustración: Petzl
Los crampones monopunta son interesantes cuando el hielo es duro o la escalada técnica, en esencia cuando se requiere precisión. Con ellos las puntas penetran mejor, facilitando los gancheos y facilitando el giro del pie.
Los crampones bipunta por otro lado proporcionan mejor estabilidad lateral siendo la mejor opción para debutar.
Dentro de este tipo de crampones debemos diferenciar:
Bipuntas largas: se desenvuelven mejor en cascadas de hielo de dificultad media. Cuando hay nieve en el hielo las puntas largas te permiten atravesar la nieve para llegar al hielo.
Bipuntas cortas: idóneas para hielo duro. Estas se apoyarán bien en hielo ofreciendo estabilidad y haciendo que no nos cansemos tanto.
¿Dónde y cómo colocar un tornillo en el hielo? Es clave escoger el hielo más homogéneo y grueso posible, evitando siempre hielo poroso, blando o agrietado. Es importante escoger la longitud adecuada el grosor del hielo y analizar siempre el estado del hielo, ya que es lo que determinará la solidez del tornillo.
¿Cuándo colocar un tornillo? Es esencial anticipar lo máximo posible a encontrar una zona con buen hielo para poder colocarlo de forma que quede bien anclado. No se debe esperar nunca a estar en apuros para colocar un tornillo ya que va nuestra seguridad y la del equipo en juego.
Ilustración: Petzl
Debemos anticipar la posición de la reunión, ya que esta debe estar a salvo de los bloques de hielo no seguros. Debe ser segura y realizada en hielo de calidad y estable. Es importante utilizar tornillos largos.
Ilustración: Petzl
Esta maniobra de anclaje proviene del escalador ruso Mikhailovich Abalakov, un auténtico pionero de la escalada. Es una técnica de dificultad moderada la cual nos facilita y protege en situaciones complicadas en la ascensión en hielo.
Esta maniobra requiere de experiencia previa así como de una buena interpretación del estado del hielo y del entorno.
Para realizar un Abalakov necesitarás un cordino de unos 7 mm como mínimo, un gancho para Abalakovs como el Multihook, un tornillo de 17 cm de largo mínimo y una buena dosis de destreza.
Se requiere realizar dos perforaciones con tornillos largos, mínimo 17 cm, con una separación horizontal de unos 20 cm aproximadamente. Se debe perforar y posteriormente sacar el tornillo. Deben hacerse con una inclinación de unos 50º respecto al hielo con el objetivo de que se unan en el interior formando así un puente de hielo. Es esencial supervisar la consistencia de este.
Se introduce por uno de los dos orificios el cordino de 7 mm de diámetro y de 2 metros de longitud, con la intención de sacarlo por el otro orificio. Si no podemos lograrlo, con la ayuda de un gancho nos resultará más fácil.
Con los dos cabos fuera se cierra con un buen nudo de doble pescador o de cordino y ya tendremos un punto sólido de anclaje.
Ilustración: Petzl
La escalada en hielo requiere de habilidades técnicas específicas para ascender de manera segura por las paredes heladas. A continuación, se detallan algunas de las técnicas de escalada en hielo fundamentales:
La escalada en hielo es una actividad extremadamente exigente que requiere una gran experiencia y preparación. Es fundamental contar con conocimientos sólidos sobre la calidad del hielo y su evolución, así como saber evaluar las condiciones meteorológicas y de seguridad. Los escaladores deben estar familiarizados con las técnicas de escalada en hielo y tener habilidades avanzadas de manejo del equipo especializado. La búsqueda de formación y acompañamiento de guías expertos es altamente recomendada para adquirir la experiencia necesaria antes de embarcarse en ascensos en hielo más desafiantes.
El correcto mantenimiento del material es esencial para garantizar la seguridad en la escalada en hielo. Antes de cada salida, es importante revisar minuciosamente el estado de los piolets, crampones, cuerdas, arneses y otros elementos del equipo. Cualquier signo de desgaste o deterioro debe ser atendido de inmediato para evitar posibles fallos durante la actividad.
El entrenamiento en seguridad es esencial para minimizar los riesgos en la escalada en hielo. Los escaladores deben dedicar tiempo a practicar técnicas de autorrescate, aprender a manejar situaciones imprevistas y adquirir conocimientos sobre primeros auxilios en entornos helados.Además, es importante tener presente que la toma de decisiones conscientes y la comunicación efectiva en equipo son fundamentales para garantizar la seguridad en la escalada en hielo.
La escalada en hielo no solo es una actividad individual, sino también una disciplina competitiva que reúne a escaladores de todo el mundo. En esta sección, exploraremos la emocionante dimensión de las competiciones y eventos en el mundo de la escalada en hielo.
Antes de adentrarse en el mundo de las competiciones, es fundamental contar con una sólida formación y tecnificación en escalada en hielo. La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ofrece programas de formación y entrenamiento especializados para brindar a los escaladores las habilidades y conocimientos necesarios para competir a nivel nacional e internacional. Estos programas abarcan desde técnicas avanzadas de escalada en hielo hasta estrategias de entrenamiento específicas.
Las competiciones de escalada en hielo son un gran sitio para observar el talento y la destreza de los escaladores más habilidosos. A nivel nacional, se celebran diversas competiciones en diferentes regiones de España, donde los escaladores compiten por alcanzar la cima de desafiantes cascadas de hielo y paredes verticales congeladas.
Además, a nivel internacional, existen competiciones de renombre donde los mejores escaladores del mundo se enfrentan en un entorno altamente competitivo.
La escalada en hielo es una actividad que combina la belleza natural de los entornos helados con el desafío físico y mental que conlleva. Este deporte extremo requiere una preparación rigurosa, así como el dominio de técnicas específicas y el uso adecuado del equipamiento.
Exigencia física y mental
La escalada en hielo es una disciplina que pone a prueba tanto la resistencia física como la fortaleza mental de los escaladores. Ascender por paredes de hielo vertical requiere un gran esfuerzo físico, ya que cada movimiento implica trabajar contra las fuerzas de la gravedad. Además, la concentración y la toma de decisiones rápidas son fundamentales para superar los obstáculos y desafíos que pueden surgir.
Entornos helados y naturaleza extrema
Uno de los aspectos más fascinantes de la escalada en hielo es la oportunidad de adentrarse en entornos naturales únicos y extremos. Las cascadas de hielo, las formaciones de glaciares y los paisajes nevados ofrecen un escenario impresionante y desafiante para los escaladores.
Evalúa el hielo: la calidad del hielo cambia de un día para otro, incluso en cuestión de pocas horas. Saber analizar la calidad del hielo es esencial antes de escalar en hielo.
Saber leer el hielo: al igual que en cualquier otra modalidad de la escalada. En esta, también es esencial saber leer la vía correctamente para poder hacerla de la mejor forma.
Saber elegir los tornillos: puede sonar muy obvio, pero cada tornillo es un mundo. La largada, la amplitud, la forma de entrar en el hielo… Saber analizar cada situación, así como el hielo es clave para poder elegir el mejor tornillo para la situación en concreto.
La escalada en hielo es sin duda una de las modalidades de escalada más exigentes e impresionantes. Requiere de mucho conocimiento, no solo de escalada sino también sobre el hielo y sobre montañismo en general.
Es importante ser conscientes de la peligrosidad de la escalada en hielo, y es por eso que es esencial que al principio dispongamos de compañeros experimentados o contratemos a un guía.
Es esencial mantenerse hidratado ya que el frío nos deshidrata y no nos da sensación de sed.
También el mantenerse caliente es muy importante para no perder movilidad ni agilidad. Siempre disponer de bebidas calientes así como snacks es muy recomendado y casi indispensable.
Otro punto esencial y muchas veces olvidado es el mantenimiento del material. Afilar nuestro material así como secarlo hará que siempre dispongamos de las mejores herramientas para escalar en hielo.
Y finalmente como con todos los deportes extremos tener respeto al deporte y al entorno y ser conscientes de la peligrosidad de este sin que el miedo no nos deje disfrutar. Relajate, disfruta y escala pero de la forma más segura posible.
La escalada es un deporte increíble que nos brinda la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y de disfrutar de sitios únicos. Sin duda esta modalidad de la escalada es una de las más increíbles, así que te recomendamos que le des una oportunidad y seguro que no vas a arrepentirte.
Esperamos que os haya gustado este artículo y que disfrutéis de la escalada en hielo de la mejor forma. Y si os gusta este tipo de contenido no olvideis suscribiros a nuestra newsletter més abajo donde cada semana os ofrecemos contenido similar, ideas y planes para disfrutar de la mejor forma de la naturaleza.